Cómo reducir el volumen de aire en tus embalajes sin comprometer la protección

Optimizar el embalaje es clave para reducir costes y residuos

Uno de los problemas más comunes en la logística y distribución es el uso excesivo de espacio vacío en los envases. Este exceso de aire en el embalaje no solo incrementa los costes de transporte y almacenamiento, sino que puede acarrear sanciones con la entrada en vigor de normativas como el Reglamento PPWR.

En este artículo aprenderás cómo reducir el volumen de aire en tus embalajes sin poner en riesgo la integridad de tus productos, mejorando la eficiencia y la sostenibilidad de tu empresa.

Reducir el aire en los envases es una estrategia clave para disminuir costes logísticos y cumplir con los requisitos normativos europeos.

 ¿Por qué es importante eliminar el exceso de aire en tus embalajes?

Ventajas económicas, logísticas y regulatorias

Disminuir el espacio vacío en tus envases genera múltiples beneficios:

  • Reduce el volumen total de cada envío, optimizando la carga de camiones o pallets.
  • Minimiza los costes de transporte y almacenaje.
  • Disminuye el uso de material de relleno innecesario.
  • Contribuye a una imagen más sostenible frente a tus clientes.
  • Ayuda a cumplir con el Reglamento PPWR, que penaliza el uso excesivo de aire en los envases.

Además, una mejor eficiencia en el embalaje también facilita la manipulación de los productos durante su transporte y reduce el riesgo de daños, lo que se traduce en menos devoluciones y reclamaciones.

Eliminar el aire sobrante mejora tu rentabilidad, reduce desperdicios y fortalece tu reputación como empresa responsable.

Estrategias para reducir el volumen de aire en tus embalajes

Soluciones prácticas que puedes aplicar hoy mismo

  1. Usa cajas de cartón a medida
    Evita el uso de cajas estándar si no se ajustan al tamaño real del producto. Las cajas personalizadas reducen el espacio libre y mejoran la sujeción del contenido. También transmiten una imagen de profesionalidad y cuidado por el detalle.
  2. Agrupa productos siempre que sea posible
    Embalar varios artículos en una misma caja minimiza el uso de múltiples envases individuales. Esto también permite optimizar el volumen total del envío y reducir el número de paquetes por pedido.
  3. Utiliza material de relleno eficiente y compacto
    Sustituye el plástico burbuja tradicional por soluciones como el papel kraft moldeable, espuma reciclada o film con microperforaciones, que ocupan menos espacio y ofrecen protección adecuada sin saturar el interior.
  4. Incorpora sistemas de sujeción interna
    Separadores, cantoneras o insertos permiten fijar el producto en su sitio sin necesidad de rellenar todo el volumen con aire. Estas soluciones también ayudan a evitar desplazamientos y posibles daños en la mercancía.
  5. Considera el uso de fleje
    Para productos pesados o de forma irregular, el flejado garantiza estabilidad y reduce la necesidad de exceso de embalaje. Es especialmente útil en el sector industrial y logístico.
  6. Evalúa el ciclo completo del embalaje
    Analiza si la forma en que embalas permite una apilabilidad eficiente, si se aprovecha bien el espacio de los pallets o si se generan huecos entre cajas durante el transporte. Esta visión global es clave para una optimización real.

Hay múltiples soluciones sostenibles que permiten eliminar aire sin reducir la protección del contenido, mejorando al mismo tiempo la eficiencia logística y la percepción del cliente final.

Cómo te ayuda SUEMSA a optimizar tu embalaje

Asesoramiento personalizado y materiales adecuados

En SUEMSA contamos con más de 35 años de experiencia en el sector del embalaje. Ofrecemos:

  • Cajas de cartón a medida, con diferentes grosores y niveles de protección.
  • Cantoneras de cartón y espuma reciclada que protegen sin añadir volumen.
  • Flejes, film extensible y plástico burbuja reciclado adaptados a tu sector.
  • Recomendaciones de ecodiseño para reducir aire sin comprometer la seguridad del producto.
  • Acompañamiento técnico y seguimiento para garantizar resultados eficaces.
  • Estudios de embalaje personalizados, donde analizamos tus procesos y proponemos mejoras cuantificables.

Además, en SUEMSA trabajamos con un enfoque de cercanía, lo que nos permite entender las necesidades concretas de cada cliente y adaptar las soluciones al sector, tipo de producto y canal de distribución.

Con SUEMSA puedes reducir aire, ahorrar costes, optimizar procesos y cumplir con la normativa, sin renunciar a la protección de tu mercancía ni a la calidad del servicio.

Preguntas frecuentes

¿Por qué hay sanciones por exceso de aire en los envases?
El Reglamento PPWR considera que un embalaje con volumen innecesario supone un despilfarro de recursos y un impacto negativo en el medio ambiente. Su objetivo es impulsar el ecodiseño y reducir residuos innecesarios.

¿Puedo reducir aire sin cambiar completamente mi sistema de embalaje?
Sí. Muchas soluciones como el uso de cantoneras, flejes o la optimización de las medidas de cajas pueden implementarse de forma gradual sin alterar tu operativa principal.

¿Qué productos ofrece SUEMSA para este tipo de optimización?
Cajas personalizadas, film reciclado, flejes, papel protector, plásticos de burbuja con menor espesor, separadores, sistemas de fijación interna, etc.

¿Cómo saber si estoy usando demasiado aire en mis embalajes?
Un análisis técnico puede revelar oportunidades de mejora. En SUEMSA podemos ayudarte a auditar tu sistema actual y calcular la proporción de espacio vacío en cada embalaje.

¿Reducir aire puede afectar a la protección del producto?
No necesariamente. Si se emplean soluciones adecuadas como refuerzos internos o materiales de acolchado optimizados, la protección incluso puede mejorar al evitar movimientos internos.

Optimizar el espacio es optimizar tu negocio

Reducir el volumen de aire en tus embalajes es una decisión inteligente y necesaria en el contexto actual. No solo mejorarás tus costes logísticos y la eficiencia de tus operaciones, sino que también estarás alineando tu empresa con las nuevas exigencias normativas europeas.

A medida que la sostenibilidad se convierte en una prioridad tanto para reguladores como para consumidores, el diseño eficiente del embalaje pasa a ser un factor diferenciador. Menos volumen no implica menos protección, sino mayor inteligencia en la elección de materiales, diseño y estrategia logística.

En SUEMSA, te ayudamos a encontrar el equilibrio entre protección y sostenibilidad, mediante soluciones reales, efectivas y adaptadas a tu actividad. Nuestro equipo trabaja contigo para identificar mejoras específicas, implementar cambios sin interrupciones y generar un impacto positivo en toda tu cadena de valor.

Consulta con nosotros y empieza a reducir el aire (y los problemas) en tu cadena de embalaje. Tu empresa, tus clientes y el planeta lo agradecerán.

 

 

¡Comparta esta historia, elija su plataforma!